¡Oh, cuánto tiempo!
Un
poco desaparecidos… pero aún vivimos.
Disculpas
a todos por la demora, pero… fuimos a mercar (cof, cof, cof)
¡Empiezo
por decirles que viene nuevo libro!
Que
por fin leí “Tess La de los D´Ubervilles y que tengo una magnífica colección de
libros en mis manos, de la que luego les hablaré.
Que
tengo tantas cosas por leer, que creo que necesito otra vida, porque esta no me
alcanza.
Hablando
de Tess, adivinen qué escritor traigo hoy…
¡Thomas Hardy!

A los 16 años, en 1856, comenzó su aprendizaje en Dorchester
junto al arquitecto y restaurador local James Hicks, a cuyas órdenes trabajó
hasta el año 1861. Durante esta etapa estudió a los trágicos griegos, bajo la tutela de Horace Moule. En 1859, leyó El origen de las especies de Charles Darwin. Ese mismo año escribió su primer poema,Domicilium.
En 1862 se trasladó a Londres como ayudante del arquitecto eclesiástico Arthur Blomfield, especialista en restauraciones de iglesias y
constructor de otras nuevas en estilo neogótico. Asistió al teatro y la ópera y
visitó casi diariamente la National Gallery.
En esta etapa leyó a Herbert Spencer, Huxley, John Stuart Mill y los poetas románticos y postrománticos Shelley, Scott, Browning y Swinburne. En 1865 publicó su
primer artículo titulado How I Built Myself a House. Envió varios de sus poemas a periódicos, pero fueron
rechazados.
En 1871 publicó su novela Remedios
desesperados, que había
comenzado a escribir dos años antes. A ella siguieron Bajo
el árbol del bosque (1872), Unos
ojos azules (1873) y Lejos del mundanal ruido (1874).
Esta última, que había aparecido previamente como folletín en un periódico,
alcanzó un éxito considerable. Contrajo matrimonio ese año con Emma Lavinia
Gifford en Paddington y, alentado por ella, abandonó la arquitectura para dedicarse
profesionalmente a escribir. Su unión duraría hasta la muerte de ella, en 1912,
si bien en los últimos años se distanciaron.
En 1880 publicó The
Trumpet-Major. Ese mismo año cayó seriamente enfermo, y debió
guardar cama durante seis meses, que aprovechó para escribir The
Laodicean, publicada en 1881. En 1891 aparecieron dos
nuevas novelas suyas, Tess de d'Urbervilles y A Group of Noble Dames. En 1892 falleció el padre del novelista. Durante los noventa viajó también a
Dublín en 1893 y a Bruselas y Waterloo en 1896 para
ambientar su poema sobre las guerras napoleónicas The
Dynasts.
En 1895 apareció una de sus novelas más
importantes, Jude el
oscuro. Tras su
publicación, recibió duras críticas por ser considerada inmoral (algún crítico
habló absurdamente de «Jude el obsceno»). Por ello, Hardy tomó la resolución de
no escribir más novelas y dedicarse en exclusiva a la poesía. No obstante,
publicó aún una novela que tuvo gran resonancia: La
bienamada (escrita diez años antes) en 1897. Ese mismo año
hizo un viaje a Suiza.
Su Lejos del mundanal ruido fue
adaptada al cine en 1967; también fue llevada al cine su novela Tess,
de Urberville por Polanski en 1979. La novela "Jude el Oscuro"
fue llevada al cine en 1996, con el título de "Jude", siendo dirigida
por Michael Winterbottom.
Falleció en su residencia de Max Gate en 1928 y recibió sepultura en el llamado Rincón de los
Poetas (Poets' Corner) en la abadía de Westminster, pero su
corazón fue enterrado en la tumba de su primera esposa, en Stinsford, muy cerca
de donde yacen también los padres del autor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar, tu opinión es importante…